Funcionamiento
RIP calcula el camino más corto hacia la red de destino usando el algoritmo de vector de distancias. La distancia o métrica está determinada por el número de saltos del router hasta alcanzar la red destino.
RIP no es capaz de detectar rutas circulares, por lo que necesita limitar el tamaño de la red a 13 saltos. Cuando la métrica de un destino alcanza el valor 16, se considera como infinito y el destino es eliminado de la tabla (inalcanzable).
La métrica de un destino se calcula como la métrica comunicada por un vecino más la distancia en alcanzara ese vecino. Teniendo en cuenta el limite de 13 saltos. Las métricas se actualizan sólo en caso de que la métrica anunciada más el coste en alcanzar sea estrictamente menor a la almacenada.
Mensajes
RIP maneja dos tipos de mensajes:
Petición .- Enviados por algún enrutador recientemente iniciado que solicita información de los enrutadores vecinos.
Respuesta .- Mensajes con la actualización de las tablas de enrutamiento, hay tres tipos:
Ordinarios: Se envían cada 30s para indicar que el enlace y la ruta siguen activos.
Mensajes enviados como respuesta a mensajes de petición.
Mensajes enviados cuando cambia algún coste. Se envía toda la tabla de routing.
Objetivo:
Observar como funciona el protocolo RIP al armar una red pequeña e intentar enviar mensajes entre los routers.
Material:
- Laptop con password de administrador, instalado hyperterminal o putty (no olviden el adaptador de corriente)
- Cables UTP derecho y cruzado
- Adaptador USB a Serial
- Cable consola CISCO.
Desarrollo:

Conectamos el router a la PC con el cable de consoloa y el cable cruzado, e iniciamos la conexión con el PUTTY.
Ya una vez conectados al Router, le configuramos el Ethernet 0 y el Serial 0 como se muestra en las siguientes imágenes.



Una vez hecho esto, desactivamos el Firewall de la PC , configuramos su IP y realizamos un ping entre el router y la PC.Ya teniendo la comunicación lista y revisando que nuestros compañeros de equipo tengan correctamente configurados sus equipos, procedemos a establecer comunicación entre los routers y los equipos A y B.
Ya comprobando que si hay comunicación entre los routers A,B y C, intentamos realizar ping entre las PC teniendo como resultado que no hay comunicación, esto debido a que el router no tiene configurado el encaminamiento, por lo cual no se pueden ver las PC´s.
Es por esto que procedemos a activar RIP para que los equipos puedan establecer conexión entre si.


Ya configurandolo y confirmando que este todo correcto procedemos a realizar Ping entre las PC´s A y B.
Conclusión:
En esta práctica aprendimos como conectar el router a los equipos, como configurarlos y como habilitar RIP para que nos permita tener un enrutamiento entre los equipos de nuestra red. Algo que es muy util ya que gracias a esto nos dimos cuenta como funciona RIP y cual es su finalidad en una red.
0 Response for the "Configuración de ruteo activo (RIP) y pasivo en routers de Cisco."
Publicar un comentario